Dormir bajo las estrellas. Sueño de una noche de verano

Del 10 al 13 de agosto tendrá lugar el acontecimiento astronómico más esperado del verano: Las Perseidas. Dormir fuera una de estas noches una de las actividades más populares estas vacaciones.

Las Perseidas, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo” son el acontecimiento astronómico más esperado del año y muchos se preparan para dormir a la intemperie y disfrutar de esa noche. En concreto del 10 al 13 de agosto tendrá lugar este fenómeno y desde Palau del Descans queremos daros una serie de consejos por si decidís pasar la noche fuera de casa para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.

Pasar una noche al raso junto a los amigos o la familia es una actividad que debe planearse con antelación. En primer lugar debemos escoger el lugar en el que dormir esa noche, montaña o playa, zona, accesos y servicios. En España existen multitud de espacios habilitados para acampar.

Una vez elegido el lugar debemos planificar qué llevarnos para dormir esa noche. Es fundamental llevarnos un equipo de descanso adecuado. Lo normal es utilizar una colchoneta para aislar la humedad el suelo, o una esterilla, un saco de dormir y obviamente una tienda de campaña. Este es el kit básico para soñar al aire libre.

Para los más cómodos lo mejor es llevar un colchón inflabe individual que aportará un mayor confort que la colchoneta. Además, es aconsejable llevarse también una almohada o cojín que permita sostener el cuello y evitar así malas posturas que podrían producir contracturas. Por otro lado, además del saco para dormir, es posible llevar ropa de cama como una manta por si tenemos frío.

La ropa que nos pongamos para dormir al aire libre debe ser cómoda y no vendría nada mal llevar alguna prenda de abrigo, ya que por las noches las temperaturas bajan. Otros accesorios que podemos llevar son una linterna y un pequeño botiquín, por si sufriéramos algún pequeño accidente. Y lo que por supuesto no puede faltar son botellas de agua, por si no hay agua potable disponible por la zona.

Lo mejor es desplazarse al sitio antes de que anochezca para ver qué tipo de terreno es y poder elegir la zona más plana posible, sin cuestas u otras irregularidades que podrían dificultar la tarea de dormir al aire libre. Obviamente, ya que vamos a divisar Las Perseidas, hay que elegir un lugar desde el cual tengamos buenas vistas.

Una vez instalado el campamento llega el momento de tumbarse y disfrutar del espectáculo. No te olvides de pedir un deseo al ver la lluvia de estrellas, después ya podrás dormir y soñar con que se cumpla.

Esto es todo por hoy, volvemos la semana que viene con un nuevo post.

Disfrutad de las vacaciones. Un saludo