Para dormir ¿mejor juntos o separados?
2020-11-03 9:06Para dormir ¿mejor juntos o separados?

Para dormir ¿mejor juntos o separados?
La pregunta clave ya no es dónde comprar un colchón sino saber cuántos comprar
Una de las claves para gozar de una buena salud, tanto física como mental, es disfrutar de un buen descanso. Y para ello es necesario llevar a cabo lo que los expertos llaman higiene del sueño, es decir, contar con un dormitorio adecuado en el que podamos descansar sin interrupciones.
Para poder experimentar un sueño de calidad una de las primeras preguntas que nos hacemos es dónde comprar un colchón, pero esta no es la única. Cada vez son más las parejas que duermen separados utilizando camas diferentes. ¿El por qué? Desde Palau del descans te lo contamos.
Una de las cosas que primero realiza una pareja en su vida íntima es dormir juntos. Esta actividad tan habitual no es tan beneficiosa para la relación, según el psicoanalista Miguel Martínez. Él explica que cuando no se toleran bien los cuerpos, cuando hay alteraciones psicológicas o cuando no se funciona bien en la cama, es preferible dormir separados.
Además, la clave está en si dormir juntos afecta o no nuestra calidad de sueño. Para descubrirlo es necesario saber qué es lo que nos hace despertarnos. El doctor Diego García-Borreguero, director del Instituto de Investigaciones del Sueño (IIS), explica que durante el sueño el cerebro se aísla del entorno, la información que está recibiendo a través de los sentidos disminuye significativamente mientras se duerme. «Cuando tocamos a una persona que está dormida, si el estímulo (táctil en este caso) es suficientemente elevado se despertará. Hay aún relación con el exterior, pero tendemos a aislarnos», expone. Por tanto, si recibimos un estímulo muy elevado, del tipo que sea, (visual, acústico, etc.) se va a producir en el cerebro un microdespertar, esto es, una activación del cerebro desde la actividad cortical durante unos pocos segundos.
Si cada 20 segundos emitimos un pequeño ruido de 15-20 decibelios, o si cada 15-20 segundos le tocamos a la persona con la que dormimos en el hombro, repetidamente a lo largo de la noche, haremos que tenga más microdespertares y por lo tanto perjudicaremos la calidad de su sueño.
Por eso, cada vez son más las parejas jóvenes que optan por dormir separadas. De todos modos esto varía en función de las rutinas de cada persona, como por ejemplo tener un diferente horario de acostarse o de levantarse. Algunos psicólogos recomiendan dormir juntos, mientras que otros afirman que es mejor hacerlo separados. En cualquier caso la decisión es personal, pero si existen unos trastornos de sueño es importante saber que la causa puede ser el dormir en pareja.
Cuando existe un trastorno de sueño cuya causa son los ronquidos o sacudidas bruscas en las piernas de la pareja, es conveniente descansar en camas distintas o, incluso, en dormitorios separado para poder lograr un buen descanso.
Después de exponeros los pros y los contras de dormir en pareja sois vosotros los que tenéis que decidir si preferís dormir juntos o separados, del mismo modo que debéis elegir dónde comprar un colchón (o dos). 😉
Volvemos pronto con más novedades del mundo del descanso. Sed felices.